Tehuacán, Pue.-El Museo de Sitio de la Zona Arqueológica de Monte Albán, en Oaxaca a partir de este viernes y hasta el 24 de octubre alberga la exposición temporal “Barro Bruñido: una memoria brillante, modelada en historia, fuego y tierra”, en donde alfareras y alfareros de la comunidad de Los Reyes Metzontla, perteneciente a Zapotitlán Salinas, mostrarán el proceso ancestral de la elaboración de sus piezas.
No te pierdas la Feria del Xole, la bebida ancestral de Chignautla La Pasita, historia y tradición en cada trago El director de la Reserva de la Biosfera Tehuacán- Cuicatlán, Fernando Reyes Flores indicó que esta exposición busca visibilizar a una de las culturas vividas que aún perduran en esta Área Natural Protegida.
Los visitantes a este museo de sitio no solo podrán apreciar 80 piezas terminadas, sino también podrá adentrarse a la cotidianidad de su gente y la profunda conexión que tienen con la tierra y sus ancestros con las diversas fotografías que se encuentran expuestas.
Asimismo, se podrá conocer el proceso completo de elaboración, material y las herramientas que se han utilizado desde tiempos inmemorables.
Cabe mencionar que este legado cultural del barro bruñido, fue reconocido en el 2025 por el Gobierno de México con el Premio Nacional de Ciencias y Ares en la categoría de Artes y Tradiciones Populares, además contribuyó que en el 2018 la Unesco declarara al Valle de Tehuacán -Cuicatlán como Bien Mixto de Patrimonio Mundial bajo el nombre “Hábitat originario de Mesoamérica”
Esta exposición es un esfuerzo colaborativo entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)- centro Oaxaca, la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán y las voluntarias de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA).
¿Quieres saber más sobre lo que está pasando en Puebla hoy? ¡Sigue explorando nuestro sitio para mantenerte informado!
Foto Yomara Pacheco
LMR
Vistas: 2275