*
Domingo, 7 de Septiembre de 2025

Tlacuache, el único marsupial mexicano pero peligro de extinción

Según la leyenda el fuego era custodiado por jaguares, pero el tlacuache se coló, diciendo que tenía frío, y robó una brasa aferrándose a ella con su cola y la entregó a los humanos
Jueves, 12 de Octubre de 2023 13:36
|
Municipios Puebla

El tlacuache es el único marsupial mexicano y su nombre viene del náhuatl tlacuatzin (tla, fuego; cua, mordisquear, comer; y tzin, chico) que significa “el pequeño que come fuego”

Cuenta la leyenda que el fuego era custodiado por un ejército de jaguares, pero el tlacuache se coló, diciendo que tenía frío, y robó una brasa aferrándose a ella con su cola, y entregársela a los humanos. El calor de la brasa le quemó el pelaje y por esa razón estos animales tienen la cola lampiña.

El tlacuache fue venerado y representado artísticamente por los pueblos aborígenes. Debido a esto se han hallado estatuas y pinturas en prácticamente todos los yacimientos arqueológicos del país.

Esta especie surgió hace más de 60 millones de años, y ha cambiado muy poco a lo largo del tiempo. Existen al menos siete géneros diferentes en el continente americano, y actualmente sus encuentros con la especie humana son mucho más comunes, dado que sus hábitats se ven invadidos por la mancha urbana creciente de las ciudades.

El tlacuache es de climas templados a tropicales, por eso es fácil encontrarlo en varios puntos de México. Es nocturno que construye madrigueras. Se trata de un organismo omnívoro, dado que consume principalmente semillas, plantas, frutas, insectos y carne rica en fósforo (como de aves y reptiles pequeños).

Tiene como depredadores a perros, felinos, aves de rapiña y principalmente al humano, lo que lo ha convertido en un ejemplar en peligro de extinción debido a la deforestación de su hábitat. Asimismo, considerado la primera línea de defensa contras las plagas.

No obstante de estas dificultados, el tlacuache ha logrado reproducirse y convivir de cerca con el hombre,  ya que prácticamente se alimentarse de cualquier cosa.

En Puebla y Tlaxcala es común verlo en las rejas de las escuelas, en los botes de basura, coladeras y alcantarillas. Además vive en las madrigueras que instala en las ramas huecas de los árboles, troncos y túneles, e incluso en techos de casas o edificios.

 

 

Foto: Especial

cdch

 

Vistas: 4301