Ciudad de México, Méx. - En 2025, los estudiantes de Instituciones Públicas de Educación Superior (IPES) en México tendrán nuevamente la oportunidad de acceder a la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro, un programa impulsado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) que busca apoyar a jóvenes en su proceso educativo, especialmente en áreas de alta marginación.
Por abuso sexual a menor, investigan a secretario del Trabajo del SitiavwEl registro para esta beca abrirá en el primer trimestre de 2025, y es importante que los interesados se preparen con tiempo.
Este programa está diseñado para apoyar a estudiantes de licenciatura, ingeniería, técnico superior universitario o profesional asociado que estén inscritos en IPES con Cobertura Total.
Entre las instituciones prioritarias para esta beca se incluyen universidades interculturales, escuelas normales rurales e indígenas, y universidades para el bienestar Benito Juárez, entre otras.
En total, la beca tiene cobertura nacional, pero sólo se destina a los estudiantes que se encuentren en instituciones de educación superior de localidades prioritarias o que cumplan ciertos requisitos específicos, como ser originarios de municipios con altos índices de marginación.
Además de los alumnos de IPES con Cobertura Total, los estudiantes que no pertenezcan a este grupo pero que tengan hasta 29 años cumplidos al 31 de diciembre de 2024 también podrán postularse, siempre y cuando hayan concluido su educación básica en una escuela pública.
El monto mensual de la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro es de 2,800 pesos. Este apoyo se entregará durante 10 meses del ciclo escolar y podrá ser recibido durante hasta 45 mensualidades, siempre y cuando el becario cumpla con los requisitos establecidos por el programa.
El pago de la beca se realiza a través de la Tarjeta del Bienestar, como ocurre con otros programas sociales del Gobierno de México.
El registro se realizará en la plataforma digital SUBES (Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior), que es el medio oficial para acceder a este tipo de apoyos. La convocatoria estará disponible en dos etapas: una durante el primer semestre del ciclo escolar (septiembre a febrero) y otra en el segundo semestre (marzo a junio).
Es importante que los estudiantes estén atentos a las fechas y a los requisitos que se publicarán en la plataforma, ya que solo podrán postularse durante estos períodos. Para ingresar al sistema, los solicitantes deberán llenar una solicitud con sus datos personales y académicos, y cumplir con los criterios de elegibilidad.
Para poder acceder a esta beca, los aspirantes deben cumplir con una serie de requisitos fundamentales:
Este apoyo no toma en cuenta la situación económica del solicitante, pero sí se prioriza a quienes cursan estudios en zonas de alta vulnerabilidad social.
No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.
Foto cortesía
xmh
Vistas: 647