Puebla, Pue. - El 2025 ha traído consigo nuevas formas de turismo que están atrayendo la atención de los viajeros más aventureros. Uno de los más recientes es el nocturismo, una tendencia que ha ido ganando fuerza entre quienes buscan descubrir los destinos turísticos desde un enfoque completamente diferente: bajo el cielo estrellado.
Camiones y taxis eléctricos comenzarán a operar en PueblaPoblano consigue segunda presea en Grand Prix de Para atletismoEsta modalidad invita a los viajeros a vivir la experiencia nocturna de los lugares, disfrutando de la serenidad y la belleza de la naturaleza en su versión más oscura.
El nocturismo se trata, básicamente, de explorar la naturaleza y los paisajes de un destino durante la noche. Alejado del bullicio del día, se busca disfrutar de las maravillas de la oscuridad: cielos despejados, panorámicas sin la interferencia de las luces urbanas y la oportunidad de conectarse con el entorno de una manera mucho más íntima.
Con el paso del tiempo, esta modalidad ha atraído a los turistas que desean vivir una experiencia distinta, disfrutar del avistamiento de estrellas y simplemente relajarse bajo el manto nocturno. Para quienes desean escapar de la rutina diaria, el nocturismo es la opción perfecta para desconectarse y encontrar paz en la oscuridad.
Si te interesa adentrarte en el mundo del nocturismo, aquí te dejamos algunas recomendaciones para que tu experiencia sea memorable:
Puebla es un destino privilegiado para el nocturismo, ya que cuenta con varios puntos naturales ideales para disfrutar de este tipo de turismo. A continuación, te presentamos algunos de los lugares más recomendados para una experiencia nocturna única:
Este parque nacional es uno de los destinos más altos de Puebla, ubicado a más de 4,000 metros sobre el nivel del mar. Debido a su altitud, La Malinche ofrece una de las mejores vistas nocturnas, con un cielo despejado y libre de contaminación lumínica. Es perfecto para aquellos que desean acampar y disfrutar de una noche bajo las estrellas.
La Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, un lugar reconocido como Patrimonio de la Humanidad, es otro de los destinos estrella para el nocturismo. Sus vastos paisajes desérticos ofrecen una visión impresionante del cielo estrellado, especialmente en las noches claras. Si buscas una experiencia más aislada, este es el lugar indicado.
Aunque cercano a zonas urbanas, el Cerro Zapotecas, en San Pedro Cholula, es un excelente lugar para disfrutar del cielo nocturno. Con una vista despejada de la ciudad, especialmente en noches sin luna, puedes pasar horas observando las estrellas y la panorámica de la ciudad iluminada a tus pies.
El Pico de Orizaba, el volcán más alto de México, es otro de los puntos más recomendados para el nocturismo en Puebla. En sus alrededores, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) organiza visitas guiadas para disfrutar de las maravillas del universo, combinando la belleza natural del lugar con el aprendizaje astronómico.
El Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl es uno de los más antiguos y protegidos de México. Con más de 40,000 hectáreas de áreas naturales, este parque se convierte en un destino ideal para los amantes del nocturismo, especialmente para aquellos interesados en la observación de fenómenos astronómicos y naturales.
El nocturismo ofrece una experiencia que, además de ser relajante y educativa, te permite ver un lado del mundo natural que a menudo queda oculto durante el día. Si eres de los que disfrutan de la paz y tranquilidad de la noche, este tipo de turismo es perfecto para ti. Además, en Puebla, la combinación de paisajes naturales y cielos despejados permite vivir una experiencia única que se aleja de las rutas tradicionales. Así que, si estás buscando algo diferente para tu próxima aventura, no dudes en aprovechar lo que el nocturismo tiene para ofrecer.
Prepárate para descubrir Puebla de una manera completamente nueva, ¡bajo las estrellas!
¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.
Foto cortesía
xmh
Vistas: 1166