*
Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Guía rápida para entender y actualizar tu CURP

Si detectas que tu CURP está incorrecta o contiene algún error, es crucial realizar una corrección para evitar problemas al momento de realizar trámites o acceder a servicios públicos.
Viernes, 21 de Febrero de 2025 16:56
|
Xóchitl Montero

Desde su implementación en 1996, la Clave Única de Registro de Población (CURP) se ha convertido en un documento esencial para la identificación de los habitantes de México, tanto nacionales como extranjeros. 

El asteroide 2024 YR4 y la relevancia de realizar más estudios científicosVIDEO Comerciantes de la 25 Poniente se suman a bloqueos en dicha vialidadAdemás de su función como registro oficial de cada persona en el país, la CURP se utiliza para realizar una gran variedad de trámites gubernamentales, tales como aquellos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Por ello, es fundamental asegurarse de que la CURP esté correctamente elaborada y actualizada.

Para el 2025, la CURP debe cumplir con ciertos requisitos y especificaciones que permiten evitar errores al momento de realizar gestiones oficiales. Según lo indicado por la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), la CURP debe tener los siguientes elementos:

  1. Inicial y primera vocal interna del primer apellido: Se debe incluir la primera letra del primer apellido, seguida de la primera vocal interna.
  2. Inicial del segundo apellido e inicial del nombre: La CURP debe contener la primera letra del segundo apellido y la inicial del primer nombre.
  3. Fecha de nacimiento: El formato para la fecha es de dos dígitos para el año (AA), dos para el mes (MM) y dos para el día (DD).
  4. Sexo: Esta parte del registro refleja si la persona es masculina o femenina.
  5. Entidad federativa de nacimiento: Esto hace referencia al estado en el que nació la persona.
  6. Primeras consonantes internas de los apellidos y el nombre: En esta sección se incluyen las primeras consonantes internas de los apellidos y nombre.
  7. Diferenciador de homonimia y siglo: Este código es utilizado para distinguir a personas con nombres y apellidos similares, añadiendo un número único.
  8. Dígito verificador: Un número final que permite validar que la CURP es correcta y está registrada adecuadamente.

Si detectas que tu CURP está incorrecta o contiene algún error, es crucial realizar una corrección para evitar problemas al momento de realizar trámites o acceder a servicios públicos. Para ello, el proceso es sencillo y gratuito, pero debe seguir ciertos pasos.

¿Qué hacer si mi CURP tiene errores?

Si encuentras algún problema con tu CURP, el trámite para corregirla es gratuito. Para realizarlo, deberás contar con los siguientes documentos:

  • Acta de nacimiento: Como prueba fundamental de tu identidad.
  • Identificación oficial vigente: Algunas opciones aceptadas incluyen la credencial para votar, cédula de identidad, cartilla del Servicio Militar Nacional, pasaporte, entre otras.

Una vez que tengas todos los documentos, dirígete a un módulo de atención del Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo), ubicado en la Ciudad de México. También puedes programar tu cita a través de su portal web para agilizar el proceso.

El correcto manejo de la CURP no solo es esencial para la realización de trámites oficiales, sino también para garantizar que tu información esté actualizada en los registros nacionales. Es importante estar al tanto de cualquier error y corregirlo a tiempo para evitar inconvenientes en el futuro.

¿Quieres conocer más detalles sobre lo que sucede en Puebla? Sigue explorando nuestro portal para obtener más noticias hoy.

foto cortesía 

xmh

 

Vistas: 364