Ante la sequía que atañe al país, autoridades han alertado sobre los niveles extremadamente bajos de agua reportados en las presas del norte de México que tienen frontera con Estados Unidos. Asimismo, indicaron que está se prolongará ya que "la temporada de calores apenas empezó".
Cada vez existe menos agua disponible en MéxicoMunicipios de Puebla presentan condiciones anormales de sequedad: CONAGUA Esto ha resultado alarmante, considerando que son indispensables para el consumo humano, la producción agraria, las diferentes industrias nacionales y forma parte del intercambio por este líquido vital con Estados Unidos, establecido por el Tratado de Aguas del 1944.
Según datos del Sistema Nacional de Información del Agua y Monitoreo de las Principales Presas Mexicanas, las 41 presas en el norte del país en conjunto cuentan con el 47.4% de su capacidad, siendo este el porcentaje más bajo registrado en la historia de México.
Pese a ello, algunas de las presas más importantes del país han sido reportadas como completamente secas, o al borde de estarlo. Entre las que más preocupación han causado entre la población, y el gobierno de todas las entidades del norte territorial mexicano, son;
Cabe recordar que, pese a la sequía el presidente estadounidense, Donald Trump, ha amenazado con poner aranceles al agua si México no soluciona el problema en las presas del norte de nuestro país, pese a qué está también ha afectado gravemente las presas en el sur de Estados Unidos.
Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
Foto: Especial
dro
Vistas: 1372