Tochimilco, Pue..- Decenas de habitantes de Alpanocan, comunidad ubicada en el municipio de Tochimilco, se manifestaron en la capital del país para exigir su inclusión en el catálogo del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) como pueblo indígena.
VIDEO Videojuegos son los favoritos para el Día del NiñoUn Papa con el corazón abierto a todosLa protesta inició frente a las oficinas centrales de la Secretaría del Bienestar y continuó en los alrededores de Palacio Nacional donde los inconformes denunciaron precisamente su exclusión del FAIS. Y eso, argumentaron, los deja sin acceso a recursos fundamentales para obras de infraestructura social básica como agua potable, electrificación y mejoramiento de vivienda.
Alpanocan, asentado a las faldas del Popocatépetl y colindante con el estado de Morelos, es reconocido por su identidad indígena y tradiciones ancestrales. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), gran parte de su población conserva raíces nahuas y prácticas comunitarias propias.
Los habitantes señalaron que la falta de reconocimiento como comunidad indígena afecta directamente su acceso a programas de combate a la pobreza y de desarrollo social, especialmente en un contexto donde la actividad agrícola es el principal motor económico de la región y que es severamente impactada por fenómenos naturales como las constantes exhalaciones del volcán.
Además, advirtieron, de no obtener una respuesta favorable mantendrán acciones de protesta para visibilizar la situación de marginación que viven cientos de familias en Alpanocan y Tochimilco.
El Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) es uno de los ocho fondos integrantes del Ramo 33 y tiene como objetivo financiar obras, acciones sociales básicas e inversiones en beneficio directo de la población en pobreza extrema o en localidades indígenas.
Tochimilco es un municipio de alta marginación ubicado en la región sur de Puebla, en la vertiente del Popocatépetl. Tras el sismo de 2017, muchas comunidades como Alpanocan quedaron severamente afectadas, y la reconstrucción avanzó lentamente.
Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.
foto cortesía
xmh
Vistas: 816