IndiGo les dio también la bienvenida a los asistentes diciendo que para ellos la aviación “es una poderosa fuerza positiva a nivel mundial, y esto es particularmente evidente en la India. El mercado de la aviación de la India está prosperando rápidamente, a la vez que contribuye significativamente al crecimiento socioeconómico del país, e IndiGo está a la vanguardia de esta trayectoria ascendente.
IndiGo se enorgullece de invitar a la Asamblea General Anual de la IATA nuevamente a la India, y esperamos mostrar los emocionantes desarrollos en este mercado y la cálida hospitalidad de la India durante este mega evento mundial. ¡Este es el momento de la India!”, dijo el CEO de IndiGo y presidente de la junta de gobernadores de la IATA, Pieter Elbers.
Posterior a la Asamblea General Anual se lleva a cabo la Cumbre Mundial del Transporte Aéreo (WATS). Aquí fue donde se abordaron los problemas que actualmente enfrenta la industria aérea. Willie Walsh, director general de la IATA, expresó:
“La Junta General Anual (AGM) siempre es un momento para que la industria reflexione y se reagrupe ante las enormes fuerzas económicas, geopolíticas y tecnológicas que se avecinan… Confío en que esta reunión aportará valor a nuestros accionistas y fortalecerá nuestro compromiso con el progreso y la colaboración”.
Willie Walsh, director general de la IATA

En esta reunión hubo un panel de directores ejecutivos, que fue moderado por Richard Quest del medio de comunicación norteamericano CNN. En donde participaron: Pieter Elbers, director Eejecutivo de IndiGo; Joanna Geraghty, directora ejecutiva de JetBlue; Adrian Neuhauser, director ejecutivo de Abra Group y Richard Smith, director de operaciones internacional y director ejecutivo de Aerolíneas de FedEx.
Muy interesante la elección de los participantes, se tuvo a dos directores de líneas aéreas de bajo costo, como son IndiGo y JetBlue, así como al director del holding que maneja a las líneas aéreas Avianca, de Colombia y Gol de Brasil, y contar con la presencia de un director de una aerolínea de carga.
Los temas que se abordaron fueron los siguientes:
- Las perspectivas financieras que se tienen para la industria aérea,
- India impulsando el desarrollo de la región a través de la utilización de forma estratégica de la aviación,
- La relación que se tiene entre la seguridad energética,
- La producción de combustibles sostenibles y la importancia de las energías renovables dentro del sector aeronáutico,
- El financiamiento del programa “net zero” (cero emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, los GEI),
- Innovaciones tecnológicas y el costo
Además, se habló de la sexta edición de los ‘Premios IATA a la Diversidad y la Inclusión’, que tienen como objetivo reconocer a las personas y las organizaciones dentro del sector aéreo que promueven estas prácticas, a través del programa 25by2025, cuya meta es que el 25% de los cargos de poder dentro de la industria aérea deben estar representados por mujeres.
Por supuesto que iremos abordando poco a poco los resultados de estos encuentros, y sobre todo las conclusiones a las que llegaron, qué le falta todavía por atacar a la aviación, y debo adelantarles que ya se tiene sede para la próxima reunión anual de la IATA. El próximo año se llevará en Río de Janeiro, y ojalá sí pueda asistir en esa ocasión; de verdad que es una experiencia sin igual para todos aquellos que amamos la aviación.