Puebla, Pue.- A cinco meses de entrar en funciones las Casas Carmen Serdán en Puebla, han atendido un total de 18 mil mujeres que se encuentran en peligro, principalmente por casos de violencia de género en la entidad.
Prófugos, padre y madrastra de Rafita Huerta, menor hallado enterrado en su casa Identificados, 224 cuerpos por desaparición; 160 son de Puebla: FiscalíaEn entrevista con medios de comunicación, la titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Idamis Pastor Bentancourt, indicó que este reporte correspondiente al periodo del 28 de enero al 9 de junio.
La institución se ha encargado de brindarle apoyo a 3 mil 500 personas del universo total, así como logrado la integración de 2 mil carpetas de investigación.
"Sí, ha incrementado la denuncia por violencia familiar, es un hecho, pero eso significa que está funcionando las Casas Carmen Serdán para lo que fueron creadas", externó.
Según un reporte que igualmente presentó en el mes de mayo, 14 delitos de impacto social fueron a la baja durante el primer cuatrimestre del 2025, en comparación a la cifras que se presentaron el mismo periodo del año pasado.
Indicó que desde la implementación de estos espacios, los feminicidios tuvieron una reducción del 30.7 por ciento, siendo así que se reportaron cuatro casos menos de los hubieron en el 2024.
¿Buscando más noticias hoy en Puebla? Sigue leyendo en nuestro portal para mantenerte informado.
Foto: Especial
cdch
Vistas: 501