En medio de rumores y desinformación que han circulado recientemente en redes sociales, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) salió a aclarar que no habrá recortes ni cancelaciones de programas sociales o de salud para el próximo año fiscal.
Volkswagen llama a revisión 15 mil autos en México por bolsas de aireDetienen a 9 personas por zafarrancho en el Mercado Cosme del RazoLos comentarios surgieron a partir de documentos preliminares del gasto federal, que muestran una reestructuración administrativa del presupuesto, lo que llevó a interpretaciones equivocadas sobre posibles recortes a servicios básicos. Sin embargo, Hacienda puntualizó que estos ajustes tienen como propósito mejorar la eficiencia del gasto, no eliminar apoyos.
Volkswagen llama a revisión 15 mil autos en México por bolsas de aireDetienen a 9 personas por zafarrancho en el Mercado Cosme del Razo“Se trata de un reordenamiento técnico de la estructura programática que busca evitar duplicidades y fortalecer la coherencia del gasto”, explicó la dependencia en un comunicado reciente.
La secretaría también reiteró que el monto total de los recursos asignados a los programas será determinado formalmente en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, el cual será entregado al Congreso a más tardar el 8 de septiembre. Hasta entonces, cualquier especulación sobre reducción de apoyos carece de fundamento legal o financiero.
Uno de los temas que más ha generado preocupación es el de los programas de prevención y atención a enfermedades, especialmente aquellos relacionados con el control del VIH, obesidad, salud mental y otras acciones de salud pública. Sobre esto, Hacienda informó que dichas estrategias no desaparecerán, sino que se integrarán en un solo programa bajo el nombre “Política de prevención y control de enfermedades”, el cual será coordinado directamente por la Secretaría de Salud federal.
La intención, según se explicó, es fortalecer el rol rector de la Secretaría de Salud en la implementación de políticas nacionales en la materia, evitando la dispersión de recursos entre múltiples líneas de acción que a menudo se solapan.
Aunque Hacienda ha negado que se trate de recortes, organizaciones civiles han señalado la necesidad de vigilar de cerca la ejecución del nuevo esquema y asegurarse de que la compactación no termine afectando la calidad de los servicios ni el acceso a tratamientos y programas prioritarios.
Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.
foto cortesía
xmh
Vistas: 301