Durante los primeros meses del nuevo gobierno estadounidense, el decomiso de fentanilo ha alcanzado cifras sin precedentes. De acuerdo con el director del FBI, Kash Patel, las incautaciones de esta droga sintética aumentaron un 25% respecto al mismo periodo del año pasado, lo que, según sus cifras, representa más de mil 500 kilogramos asegurados desde enero de 2025.
Tiroteo en Times Square deja tres heridos y desata escenas de pánicoMás de 200 poblanos buscan reencontrarse con familiares en EE.UU.Este incremento ocurre en medio de una renovada estrategia de seguridad del presidente Donald Trump, quien ha declarado abiertamente su intención de intensificar la lucha contra el narcotráfico, incluso utilizando a las Fuerzas Armadas de su país para atacar directamente a los cárteles fuera de sus fronteras, particularmente en América Latina.
Aunque el funcionario no detalló cómo sería la coordinación entre agencias civiles y el Departamento de Defensa, sí adelantó que están en contacto con el secretario de Defensa, Pete Hegseth, para aumentar los operativos. Medios como The New York Times revelaron que Trump habría firmado una orden secreta autorizando acciones militares dirigidas contra organizaciones del crimen organizado, algo que el mandatario no confirmó ni desmintió públicamente.
Estados Unidos ha señalado de manera reiterada a cárteles mexicanos como los principales responsables de la distribución del fentanilo, droga que —según autoridades estadounidenses— se produce a partir de precursores químicos provenientes de China. Esta narrativa ha sido utilizada por Trump para justificar una política exterior más agresiva en materia de seguridad.
El fentanilo es un opioide sintético entre 50 y 100 veces más potente que la morfina. Su bajo costo de producción y su efecto letal incluso en pequeñas dosis lo han convertido en una de las principales causas de muertes por sobredosis en Estados Unidos. Tan solo en 2024 se registraron más de 80 mil fallecimientos relacionados con el consumo de esta sustancia. Aunque esa cifra representa una reducción del 27% respecto al año anterior, sigue siendo un tema prioritario en la agenda política de Washington.
Además de los decomisos de droga, Patel informó sobre más de mil 600 detenciones relacionadas con delitos violentos contra menores, incluyendo 270 casos vinculados con tráfico de personas. Sin embargo, no quedó claro si estas acciones están directamente relacionadas con las operaciones contra el narcotráfico.
¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto Ilustrativa
xmh
Vistas: 349