Marcial Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo, dejó una huella marcada por abusos y engaños que permanecieron impunes durante décadas. La nueva serie documental “El lobo de Dios”, que se estrena este 14 de agosto en HBO Max, aborda en cuatro episodios cómo Maciel construyó un imperio religioso y, al mismo tiempo, ocultó una red de abusos sexuales contra menores desde los años 40.
Pepe Chedraui no se descarta para una reelección en Puebla para el 2027Puebla es sede de la tercera edición de Mexico’s Industry Supply ChainSebastián Gamba, productor de la serie, señala que Maciel fue una figura con “mil caras”, no solo por los actos atroces que cometió, sino también por la forma en que logró mantener una imagen intachable ante la sociedad y la Iglesia. “Era como un Dr. Jekyll y Mr. Hyde, mientras crecía su poder, también lo hacían sus crímenes”, comenta.
Para narrar esta historia, el proyecto reunió a expertos que han investigado el caso, como los periodistas Carmen Aristegui y Emiliano Ruiz Parra, así como al psicoanalista Fernando M. González. Además, participan testimonios de exlegionarios, algunas víctimas directas de Maciel, y miembros actuales de la congregación, lo que aporta un panorama amplio y documentado.
La serie explora desde la infancia de Maciel, su entrada al seminario en 1936, hasta la fundación de los Legionarios en 1944. Se explica cómo logró atraer apoyos de sectores poderosos, especialmente mujeres de la alta sociedad, y aliados internacionales como Francisco Franco, que le permitieron expandir sus seminarios en España.
A lo largo de los capítulos se revelan documentos inéditos del archivo de los Legionarios, algunos proporcionados por exmiembros de la congregación. Entre ellos destacan videos donde el propio Maciel intenta defenderse públicamente tras la revelación de sus abusos en 2002, a través de una campaña para mantener su culto a la personalidad.
Con ingresos que llegaron a superar los 600 millones de dólares, el doble del presupuesto anual del Vaticano, la congregación se consolidó económicamente, mientras Maciel continuaba abusando de su poder y de las personas bajo su control, incluso con adicciones que lo afectaban.
Gamba subraya que la serie no busca solo mostrar un caso oscuro, sino generar reflexión y diálogo. “Queremos que estas historias se conozcan para que no se repitan”, dice. La docuserie se suma así a la conversación mundial sobre abuso y encubrimiento dentro de instituciones religiosas.
¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.
foto ilustrativa
xmh
Vistas: 440