Estados Unidos.– Tras su regreso a la Casa Blanca en enero de 2025, el presidente Donald Trump declaró emergencia en la frontera sur y prometió llevar a cabo “la mayor deportación de la historia”. Desde entonces, las redadas del Servicio de Migración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) han aumentado en número y agresividad en todo el país.
Por humo de incendios forestales, EU busca ponerle más aranceles a Canadá Trump y Putin se verán en Alaska, punto clave en la historia de EU y RusiaAnte este escenario, dos mujeres crearon un mapa interactivo que alerta en tiempo real sobre zonas de riesgo para personas indocumentadas. El proyecto, llamado People Over Papers (Personas sobre papeles), ha crecido de forma exponencial en apenas siete meses gracias a la comunidad migrante, que lo alimenta con reportes verificados. En sus primeros meses, entre marzo y abril, recibía de 30 a 50 reportes diarios; para junio ya alcanzaba alrededor de mil por semana. Estos datos no se publican sin supervisión, pues un equipo de moderadores descarta los falsos para evitar desinformación.
Celeste, ciudadana estadounidense de 30 años e hija de migrantes mexicanos, es creadora de contenido en Instagram y TikTok. Inspirada en cuentas que reportaban redadas de ICE, decidió centralizar la información y visualizarla en un mapa. Su primer intento fue con Google Maps, y se dio a conocer en foros de internet, donde encontró a su principal colaboradora: Kat, maestra latina de 43 años y madre de cuatro hijos, quien migró el sistema manual a Padlet para automatizar la recopilación de datos.
Pese a tener empleos de tiempo completo, ambas dedican unas horas diarias al proyecto, que hoy cuenta con 45 moderadores voluntarios. Estos revisan cada reporte usando el método SALUTE: tamaño del operativo, tipo de redada, ubicación, unidad de ICE a cargo, hora de observación y equipo involucrado. Los reportes se envían desde el perfil de TikTok de Celeste (@celestiedabestie), donde se encuentra el enlace al mapa en tiempo real y la información de contacto.
Con esta herramienta, People Over Papers ofrece a la comunidad migrante una vía segura y colaborativa para prevenir detenciones y proteger a quienes viven sin documentos en Estados Unidos.
Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
Foto: Ilustrativa
djs
Vistas: 273