El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, anunció que el próximo lunes se reunirá en Washington con Donald Trump, después de que la cumbre entre el mandatario estadounidense y el presidente ruso, Vladímir Putin, concluyera sin avances para detener la guerra en Ucrania, que ya suma tres años y medio. Poco después del encuentro, Trump sorprendió al señalar que la mejor manera de poner fin al conflicto es un acuerdo de paz global y no un alto el fuego provisional. Esta postura coincidió con la de Putin, quien insiste en un pacto duradero que contemple los intereses de Moscú, mientras que Estados Unidos y los aliados europeos habían insistido antes en un cese de hostilidades como paso inicial hacia la negociación.
Zelenskyy explicó que sostuvo una “larga y significativa” conversación con Trump el sábado, en la que agradeció la invitación para reunirse cara a cara en la Casa Blanca. Subrayó que en la reunión discutirán “todos los detalles para detener la matanza y la guerra”. Se trata de su primera visita a Estados Unidos desde que Trump lo criticó públicamente por ser “irrespetuoso” en la Oficina Oval durante febrero pasado.
Asimismo, el presidente ucraniano destacó que resulta esencial la participación de los líderes europeos en cada etapa del proceso, con el fin de garantizar compromisos de seguridad junto a Washington. Señaló que habló del tema directamente con Trump y luego en una llamada con varios mandatarios europeos, conversaciones que sumaron más de 90 minutos. Aunque no ofreció detalles, recordó que antes se había propuesto desplegar presencia militar extranjera en Ucrania como medida disuasoria, pero la iniciativa quedó suspendida por falta de apoyo de Estados Unidos.
Posteriormente, tras ese intercambio, los dirigentes de Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Finlandia y Polonia, junto con altos funcionarios de la Unión Europea, emitieron un comunicado en el que insistieron en que Ucrania debe contar con “garantías de seguridad inquebrantables”. Además, remarcaron que las fronteras internacionales no pueden modificarse por la fuerza.
Por su parte, desde Alaska, Trump afirmó que “no hay acuerdo hasta que haya acuerdo”, en respuesta a las declaraciones de Putin, quien habló de un supuesto “entendimiento” sobre Ucrania. El expresidente de Estados Unidos sugirió que la responsabilidad de avanzar recaería principalmente en Zelenskyy, aunque también reconoció un papel para los países europeos. En ese contexto, confirmó que, si la reunión del lunes avanza de manera positiva, podría organizarse un nuevo encuentro con Putin. Los líderes europeos expresaron su disposición a respaldar una cumbre trilateral, aunque Moscú la minimizó: el asesor de Putin, Yuri Ushakov, aseguró que el tema “no se ha planteado” durante la cita en Alaska.
Mientras tanto, los combates continúan en el frente. Zelenskyy señaló que las tropas rusas intensificaron su ofensiva desde la primavera, logrando los mayores avances territoriales desde las primeras fases de la invasión. Actualmente, las batallas se extienden a lo largo de unos 1,000 kilómetros de línea de frente. Durante la noche, la Fuerza Aérea de Ucrania reportó el lanzamiento de un misil balístico y 85 drones Shahed, de los cuales 61 fueron derribados. Las regiones de Sumy, Dnipropetrovsk, Donetsk y Chernihiv fueron atacadas, mientras que el Ministerio de Defensa ruso aseguró haber destruido 29 drones ucranianos sobre su territorio y el mar de Azov.
En este escenario, analistas consideran que Putin salió fortalecido de la cumbre. Neil Melvin, del Instituto Real de Servicios Unidos en Londres, opinó que el presidente ruso viajó a Alaska con el objetivo principal de reducir la presión internacional para poner fin a la guerra, y que tras la reunión “podrá considerarla una misión cumplida”.
¿Quieres mantenerte al tanto todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto: People
djs
Vistas: 202