A partir del 16 de julio, el Gobierno Federal publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) una reforma a la Ley General de Población que convierte a la CURP Biométrica —esa que mantiene los 18 caracteres tradicionales— en un respaldo oficial con foto, huellas dactilares, escaneo del iris y firma electrónica.
Puebla se suma a Rutas de la Salud, para que medicamentos lleguen a hospitales de IMSS-BienestarVIDEO Estados Unidos entrega a México a Julio César Chávez Jr.Aunque sigue siendo esencialmente la CURP tradicional, esta versión incorpora datos biométricos para fortalecer la identificación oficial. Trámites como la apertura de cuentas bancarias, atención médica, inscripciones escolares o el acceso a programas sociales exigirán este documento a partir de febrero de 2026.
El cambio forma parte de un paquete de reformas que también tienen como propósito reforzar la búsqueda de personas desaparecidas.
Por ahora, el trámite solo está disponible en módulos piloto gratuitos en:
En caso de menores de edad, deberá asistir la madre, padre o tutor legal con documentos que acrediten la relación.
El trámite es gratuito en módulos piloto y dura entre 20 y 30 minutos.
A partir de octubre de 2025, todas las instituciones públicas y privadas deberán aceptar esta CURP como documento de identificación oficial. Las que se nieguen podrían enfrentar multas de hasta 20 000 UMAs (aproximadamente 2 millones de pesos).
Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
foto ilustrativa
xmh
Vistas: 279