*
Sábado, 6 de Septiembre de 2025

CFE 2025: cómo funcionan las tarifas domésticas y el subsidio eléctrico

Las tarifas para casas y departamentos se clasifican principalmente por las condiciones del clima y el consumo eléctrico
Martes, 2 de Septiembre de 2025 17:42
|
Xóchitl Montero

Si creías que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrece descuentos especiales para adultos mayores, personas con discapacidad o pensionados, es importante aclarar que no es así. Aunque no existen tarifas exclusivas para estos grupos, todos los usuarios domésticos cuentan con un subsidio que se aplica automáticamente y ayuda a bajar el costo del recibo de luz.

Federación y estados acuerdan acciones para fortalecer a las policías y fiscalías del paísLluvias forman socavón en carretera Zanzontla-Acateno Este subsidio forma parte de las tarifas domésticas vigentes, las cuales varían según la zona donde vivas, el consumo que registres y el clima promedio de tu localidad.

Federación y estados acuerdan acciones para fortalecer a las policías y fiscalías del paísLluvias forman socavón en carretera Zanzontla-Acateno ¿Cómo están divididas las tarifas residenciales?

Las tarifas para casas y departamentos se clasifican principalmente por las condiciones del clima y el consumo eléctrico. En general, las tarifas domésticas se dividen así:

  1. Tarifa 1: Cubre la mayor parte del país y aplica para consumos normales que no pasen los 250 kilovatios hora (kWh) al mes.
  2. Tarifas 1A a 1F: Son para zonas donde hace más calor y por eso el límite para consumo “normal” es más alto. Por ejemplo:
  • 1A: Para lugares con temperaturas arriba de 25 °C, con límite de 300 kWh al mes.
  • 1B: Para regiones con más de 28 °C, límite de 400 kWh.
  • 1C: Más de 30 °C, hasta 850 kWh.
  • 1D: Desde 31 °C, hasta 1,000 kWh.
  • 1E: Desde 32 °C, hasta 2,000 kWh.
  • 1F: Desde 33 °C, con límite en 2,500 kWh al mes.

Estos límites indican el consumo máximo antes de que el recibo pierda el subsidio y el costo se dispare.

¿Qué pasa si consumo mucho más luz?

Cuando tu consumo mensual supera el límite que corresponde a tu tarifa, el sistema te mueve automáticamente a la Tarifa DAC (Doméstica de Alto Consumo). Esta tarifa no tiene subsidio, lo que significa que el precio por kWh es mucho más alto y se reflejará en una cuenta más cara.

Para determinar si entras en esta categoría, la CFE calcula el promedio de consumo de los últimos 12 meses.

Consejos para evitar pagar más

Si sientes que tu recibo eléctrico está subiendo demasiado, la recomendación básica es:

  • Mantén tu consumo por debajo del límite asignado a tu tarifa.
  • Revisa bien tu recibo para saber en qué categoría estás.
  • Si tienes dudas o problemas para pagar, acércate a un centro de atención de la CFE o usa su página oficial para pedir orientación.
  •  

¿Quieres saber más sobre lo que está pasando en Puebla hoy? ¡Sigue explorando nuestro sitio para mantenerte informado!

Foto ilustrativa 
xmh

Vistas: 302