A pesar de una disminución general en los niveles de pobreza en México, las desigualdades regionales siguen marcando el rumbo del país. De acuerdo con cifras recientes del INEGI, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla y Veracruz encabezan la lista de entidades con mayor porcentaje de pobreza multidimensional en 2024, revelando que millones de personas aún viven con múltiples carencias.
Ocho minutos demora la prueba de manejo en Simuladores de PueblaUniversidad a distancia en centros penitenciarios, vía para la reinserción socialChiapas figura como el estado más rezagado, con un 66% de su población en situación de pobreza multidimensional. Guerrero le sigue con 58.1%, mientras que Oaxaca registra 51.6%. Puebla aparece en cuarto lugar con 44.5% y Veracruz con 43.4%. Estas cifras superan por mucho el promedio nacional, que este año se ubicó en 29.6%.
La pobreza multidimensional no solo mide ingresos bajos, sino también el acceso limitado a educación, salud, servicios básicos, vivienda y seguridad social. Por eso, aunque algunos estados han visto reducciones en sus porcentajes respecto a 2022, las condiciones de vida en muchos municipios siguen siendo precarias.
Puebla, por ejemplo, representa un caso relevante al formar parte de esta lista a pesar de ser una entidad con importante peso económico y poblacional en el centro del país. Su inclusión evidencia que la pobreza no solo se concentra en el sureste, sino que también persiste en zonas urbanas y rurales del centro.
Aunque los datos muestran una mejoría a nivel nacional —la pobreza multidimensional bajó de 36.3% en 2022 a 29.6% en 2024, lo que representa una reducción de 8.3 millones de personas—, la desigualdad territorial sigue siendo uno de los principales desafíos del país.
En contraste, entidades como Baja California, Nuevo León o Coahuila presentan los niveles más bajos de pobreza multidimensional, todos por debajo del 13%. Esta brecha entre norte y sur no es nueva, pero los datos actualizados confirman que sigue sin cerrarse.
Especialistas coinciden en que para cambiar este panorama no basta con repartir apoyos; se necesita infraestructura, empleo formal y mejoras reales en educación y salud.
Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.
foto INEGI
xmh
Vistas: 640