*
Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Homicidio de maestro en Miahuatlán sería crimen de odio: Unión de colectivos LGBTTTIQ

Acusaron que el hoy occiso era constantemente agredido por su expresión de género, por lo que se espera que se investigue el hecho como crimen de odio.
Miércoles, 13 de Agosto de 2025 07:50
|
Yomara Pacheco

Tehuacán, Pue.-Tras el asesinato del joven maestro Leonel “N” de 22 años, quien se desempeñaba como docente del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) en Zoquitlán, la noche del pasado 11 de agosto en su domicilio ubicado en Santiago Miahuatlán, familiares y la Unión de Colectivos LGBTTTIQ+ en Tehuacán y la región señalaron que sería un posible crimen de odio, pues el fallecido era constantemente agredido y recibía burlas por su expresión de género.

Joven llega a vender pan a Coyomeapan y lo lesionan de varios disparosFrenan autoridades de Tehuacán arrancones clandestinos en la México-Veracruz Al respecto el vocero de la Unión de Colectivos LGBTTTIQ+, Kevin Williams, indicó que el homicidio de Leonel ocurrió el pasado lunes alrededor de las 21:00 horas en su domicilio ubicado en la calle Fernando Montes de Oca de la colonia Villa Alegría de Miahuatlán simbra a la comunidad diversa sexual y se exige justicia.

Expresó que es por eso que ya se esta en comunicación Margarita Aguilar Vázquez, quien es titular de la Unidad Especializada de Investigación contra crímenes de los colectivos LGBT de la Fiscalía General del Estado (FGE) para que una de las líneas de investigación sea por crimen de odio y violencia por prejuicio, pues el profesor era constantemente agredido por su orientación sexual.

Asimismo, mencionó que en los próximos días estarían realizando movilizaciones, solo se están recabando más datos sobre los hechos en donde se privó de la vida al profesor Leonel, esto porque solicitaran a la Fiscalía que se revise el caso por violencia por prejuicio.

Señaló que el caso de Leonel sería el séptimo que se registra en la República Mexicana hacia en la diversidad en las últimas fechas, mientras que en Tehuacán del 2010 se han registrado 16 con el actual por homofobia, transfobia y bifobia.

Agregado que como colectivos no pueden asegurar que el fallecido era gay, pero si pueden a firmar que continuamente era agredido e insultado por sus expresiones de género muy femenino.

¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.

Foto: Yomara Pacheco

cdch

Vistas: 470