*
Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Putin plantea nuevo tratado nuclear con EU en plena tensión por Ucrania

El presidente ruso Vladimir Putin propuso a Donald Trump un nuevo acuerdo sobre armas nucleares, en medio de la guerra en Ucrania y la expiración del tratado START. Moscú busca usar esta vía para frenar las sanciones y mostrar voluntad de paz.
Jueves, 14 de Agosto de 2025 21:26
|
Diego Juárez

Rusia y Estados Unidos concentran la mayor cantidad de armas nucleares en el mundo. Con la vigencia del tratado firmado en 2011 llegando a su fin, ambas potencias deben decidir si continúan por la vía del control armamentístico o reavivan la carrera nuclear. En la antesala de una cumbre con el presidente estadounidense Donald Trump, el mandatario ruso Vladimir Putin sugirió que ambos gobiernos podrían pactar un nuevo acuerdo nuclear, como parte de un intento más amplio por fortalecer la estabilidad global.

Carne de res supera los 200 pesos por kilo y bajará hasta 2026Sandra Anaya causa revuelo tras video en la Muralla ChinaAunque el conflicto en Ucrania figura como el tema principal de la reunión, Putin ha puesto sobre la mesa la posibilidad de discutir el control de armas. Trump, por su parte, ha ejercido presión para que Rusia ponga fin a la guerra, que ya acumula más de tres años y medio. Moscú, sin embargo, considera que el conflicto está ligado a un conjunto de preocupaciones de seguridad que han revivido tensiones similares a las de la Guerra Fría. Mientras las tropas rusas siguen avanzando en territorio ucraniano, Putin ha rechazado la exigencia de Kiev para un cese al fuego inmediato. No obstante, abrir un canal de diálogo sobre armas nucleares podría servirle como argumento para demostrar su disposición a negociar sobre temas de seguridad global. Este movimiento también podría disuadir a Trump de aplicar nuevas sanciones a Rusia o a los compradores de su petróleo y otras exportaciones clave, como ha advertido el líder estadounidense. Además, sería un paso estratégico para intentar mejorar los vínculos con Washington en materia comercial y económica.

Durante el conflicto, Putin ha lanzado advertencias indirectas sobre un posible uso de armas nucleares, acompañado de maniobras militares y la flexibilización de las condiciones para su despliegue. Aunque Rusia no posee el mismo poder militar o económico que Estados Unidos, su superioridad nuclear le otorga una posición de fuerza. Esto le permite presentarse como un actor de igual peso en las conversaciones internacionales sobre seguridad. De acuerdo con la Federación de Científicos Estadounidenses (FAS, por sus siglas en inglés), Rusia cuenta con aproximadamente 4 mil 309 ojivas nucleares, mientras que Estados Unidos posee cerca de 3 mil 700. En comparación, China mantiene un arsenal mucho menor, con unas 600 cabezas nucleares.

El Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START), firmado por Barack Obama y Dmitry Medvedev en 2010, establece un máximo de mil 550 ojivas nucleares desplegadas por país, así como 700 misiles y bombarderos de largo alcance. Su objetivo es restringir el armamento diseñado para impactar directamente centros militares, políticos o económicos enemigos. Este acuerdo entró en vigor en 2011 y fue renovado por cinco años en 2021, durante la administración de Joe Biden. Sin embargo, en 2023, Putin anunció la suspensión de la participación rusa, aunque aseguró que seguiría respetando los límites acordados. El tratado vence el 5 de febrero, y los expertos advierten que, si no se extiende o reemplaza, ambas naciones podrían rebasar sus límites establecidos.

La tensión bilateral también se refleja en incidentes recientes. Trump aseguró que ordenó acercar dos submarinos nucleares estadounidenses a las costas rusas, en respuesta a comentarios amenazantes de Medvedev sobre una posible guerra con Estados Unidos. Aunque el Kremlin minimizó la acción, advirtió sobre el riesgo de utilizar una retórica nuclear imprudente. Otro punto crítico es el resurgimiento de misiles de corto y mediano alcance, que también pueden portar cabezas nucleares. En 2019, Trump retiró a su país de un tratado que prohibía este tipo de armas, acusando a Moscú de incumplimientos. Rusia negó las acusaciones. Washington ya anunció que planea desplegar nuevos misiles, como los Tomahawk y SM-6, así como armamento hipersónico, en Alemania a partir de 2026. En respuesta, Rusia declaró que ya no se siente limitada respecto al lugar en el que puede colocar misiles de alcance intermedio.

¿Buscando más noticias hoy en Puebla? Sigue leyendo en nuestro portal para mantenerte informado.

Foto: IA

djs

 

 

Vistas: 266